Eventos sostenibles:
- Sergi Grimau
- 25 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb
Verde, que te quiero verde 🌱

Si hace unos años te hablaban de eventos sostenibles, seguramente imaginabas servilletas recicladas o palets como elementos de decoración. Pero en 2025, la sostenibilidad ya no es un bonito detalle: es el corazón de los eventos que marcan tendencia. Y no, no basta con eliminar pajitas de plástico y sentirse ecológico por ello.
Hoy, ser sostenible significa repensarlo TODO: desde el lugar hasta la tecnología, pasando por la comida, los regalos y hasta la energía que ilumina el escenario. Porque la diferencia entre un evento del montón y uno que deja huella (sin dejarla) está en los detalles.
EL ESCENARIO PERFECTO: Más allá de cuatro paredes (y un par de macetas)
No todos los espacios son iguales. Si tu sede ya presume de una certificación LEED o Green Star, bien jugado. Pero la auténtica revolución verde no está solo en colgar un cartel de "sostenible", sino en espacios que realmente lo viven: jardines verticales que hacen más por el aire que tu purificador de casa, techos con placas solares y localizaciones al aire libre donde la luz natural hace el curro sin bombillas de por medio.
Y ojo, que antes de patearte media ciudad viendo venues, las inspecciones virtuales son lo más eco-friendly que hay. Menos kilómetros, menos quebraderos de cabeza y menos CO₂. ¿Eficiencia? Check. 🌿
SER DIGITAL ES VERDE (y no, no solo va de dejar el Whatsapp en modo oscuro.
Si todavía imprimes programas, acreditaciones y guías del evento… toca sentarse a charlar. Porque en pleno 2025, el papel ya no es rey: las apps, los códigos QR y las plataformas interactivas no solo salvan árboles, sino que además hacen que todo fluya sin montañas de folletos olvidados por los rincones de tu evento.
¿Sabías que algunos eventos ya usan realidad aumentada para mostrar mapas y horarios en lugar de llenar paredes con carteles? Y ojo al dato: la impresión 3D está entrando con fuerza. Desde decoraciones hasta mobiliario reciclado hecho con materiales sostenibles. El futuro ya llegó, y ser eco no significa renunciar al impacto visual.
UN CATERING CON CONCIENCIA (y con sabor)
Seamos sinceros: un coffee break lleno de plástico y bocados con ingredientes ultraprocesados, que más bien parecen haber pasado por el túnel del tiempo, no es precisamente memorable. Hoy, un catering sostenible no solo piensa en ingredientes de temporada y opciones plant-based, sino que también evita el desperdicio y hace que cada bocado cuente.
Buffets diseñados para que la comida termine en los platos y no en la basura (sí, hay genios que calculan esto al milímetro).
Alimentos km0, porque traer aguacates de la otra punta del mundo ya no está de moda.
Donación de excedentes a bancos de alimentos, porque aquí no se tira nada.
Platos y cubiertos compostables o reutilizables, que el plástico es del siglo pasado.
Agua en estaciones de recarga, porque lo de rellenar ya es un acto de responsabilidad (y de estilo).

MERCHANDISING QUE NO ACABA EN LA BASURA
Si el regalo de tu evento termina olvidado en un cajón o en la papelera del aeropuerto, quizá debas replantearlo. En lugar de los clásicos bolígrafos con logo (que ya nadie usa), piensa en opciones que sumen:
Kits de semillas para plantar en casa.
Botellas reutilizables con buen diseño.
Donaciones a causas sociales o ambientales en nombre de los asistentes.
El mejor souvenir de un evento no es un objeto, sino una experiencia memorable #DEJANDOHUELLA.
CASOS QUE INSPIRAN
"No cambiamos las cosas luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo, construye un modelo nuevo que haga obsoleto el anterior." Y eso es precisamente lo que están haciendo los organizadores de Ecomondo, impulsando un cambio que inspira a toda la industria". Buckminster Fuller
Ecomondo 2024, Rimini, Italia. Se ha consolidado como uno de los eventos más influyentes en el ámbito de la economía circular y la sostenibilidad en Europa. Este encuentro internacional reúne a líderes, innovadores y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. Durante la edición de 2024, Ecomondo puso en valor prácticas eco-amigables de primer nivel, tales como:
Movilidad sostenible: Se promovieron soluciones de transporte verde, como el uso de vehículos eléctricos y sistemas de bicicletas compartidas.
Exhibiciones eco-innovadoras: El evento presentó innovaciones en energías renovables, gestión de residuos y materiales reciclados, demostrando que la tecnología puede ser aliada del medio ambiente.
Reducción de la huella ambiental: Con un enfoque en la eficiencia energética y la minimización de residuos, un ejemplo de cómo un gran evento puede operar de manera sostenible
Estas iniciativas han marcado un nuevo estándar en la organización de eventos, demostrando que es posible impulsar el cambio hacia un futuro más verde y responsable.
Comments